Ponentes congreso cuidado cardiorrespiratorio
Ponentes congreso cuidado cardiorrespiratorio

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único, donde la innovación, el conocimiento y la colaboración internacional se unen para transformar el futuro del cuidado cardiorrespiratorio. Este congreso será mucho más que una serie de ponencias: es una plataforma diseñada para fortalecer tus habilidades, actualizar tus conocimientos y ampliar tu red profesional. Durante tres días, tendrás acceso a las últimas tendencias en tecnología respiratoria, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento, de la mano de más de 38 expertos de renombre internacional, provenientes de países como Costa Rica, Colombia, Chile, Argentina y España.

Conocé sobre nuestros ponentes a continuación:

Alberto Salazar Sanabria, Costa RicaAndrea Alfaro Jiménez, Costa Rica
  
Atestados:Atestados:
Terapeuta respiratorio con 16 años de experiencia, especializado en el manejo integral de pacientes con afecciones pulmonares agudas y crónicas.

Terapeuta Respiratorio, Caja Costarricense del Seguro Social desde 2009.

Coordinador administrativo de la unidad de Terapia Respiratoria, Hospital San Carlos, desde 2023.

Docente Clínico, Universidad Santa Paula, desde 2024.

Instructor de reanimación neonatal avanzada, CCSS-CENDEISSS, desde 2018.
Terapeuta Respiratoria, egresada de la Universidad Santa Paula.

Actualmente Terapeuta Respiratoria en el Hospital Nacional de Niños de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Colaboradora en la formación de residentes del posgrado de Pediatría de la Universidad de Costa Rica.

Instructora en el Curso de manejo de la vía aérea pediátrica, avalado por el CENDEISS.

Capacitada en el Curso de Ecografía Clínica en Intensivo Pediátrico (Universidad de Concepción), Mini Master de Ecografía Pulmonar Express (avalado por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y el Curso de Principios y Prácticas del Soporte Vital Extracorpóreo (ECMO) ofrecido por la Universidad de Costa Rica.

Certificada profesional por el CLACPTER (Consejo Latinoamericano para la Certificación en Terapia Respiratoria). 
Boris De Gracia Otero, Costa RicaDiego Sosa Rojas, Costa Rica
  
Atestados:Atestados:
Médico.

Especializado en medicina crítica y cuidados intensivos- Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.

Especializado en medicina Interna- Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.

Certificado en uso avanzado de ECMO, soporte circulatorio mecánico, ventilación mecánica y trasplante pulmonar. 
Licenciado Terapeuta Respiratorio, Universidad Santa Paula.

Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar, Universidad Santa Paula.

Máster en Actividad Física y Entrenamiento, Universidad Internacional Iberoamericana México.

Docente para Terapia Respiratoria, Universidad Santa Paula.

Director Centro Función Cardiopulmonar.

Coordinador Centro Rehabilitación Cardiopulmonar Santa Paula (2019-2020).

Miembro Comité Académico Colegio de Terapeutas de Costa Rica (2021-2022).. 
Carlos Estrada Garzona, Costa RicaFabio Varón Vega , Colombia
  
Atestados:Atestados:
Médico Neumólogo.

Médico Especialista Medicina Interna- Hospital CIMA, Costa Rica.

Coordinador Clínica del Sueño (2018-2019).

Master en Sueño: Fisiología y Medicina, Universidad de Murcia, España.

Máster Profesional en Farmacología y Gerencia de Medicamentos del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), Universidad de Costa Rica.
Médico Neumólogo.

Jefe Unidad de cuidado intensivo de trasplantes y unidad médica: Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología, Fundación Neumológica Colombiana.

Jefe programa de trasplante pulmonar, Fundación Neumológica Colombiana.

Profesor clínico Universidad de La Sabana, Post-grados Medicina Interna – Neumología y Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.

Profesor Asociado Universidad Javeriana Post-grado Neumología. 
Marian Hidalgo Ramírez , Costa RicaAda Oviedo Barrantes, Costa Rica
  
Atestados:Atestados:
Licenciada en Terapia Respiratoria, Universidad Santa Paula, Costa Rica.

Profesora universitaria en cursos de bachillerato y licenciatura, Universidad Santa Paula.

Certificada en Reanimación Neonatal y Reclutamiento Alveolar con CPAP en URC y ERG.

Miembro del Comité Académico de Colegio de Terapeutas de Costa Rica (2022-2023).

Participación como expositora experta en el X Congreso Internacional de Cuidado Cardiorrespiratorio, Universidad Santa Paula.
Médico cirujana.

Postrado en Pediatría y subespecialidad en Neonatología- Universidad de Costa Rica.

Miembro e instructor de la región Centroamericana y del Caribe del Programa Regional de Reanimación Neonatal de la Academia Americana de Pediatría.

Miembro de los Consensos Clínicos de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología desde el 2007.
Profesor asociado de la Escuela de Medicina de la UCR (2023).

Coordinadora nacional del Programa Nacional de Reanimación Neonatal (2018).
Roberto Fernández Cordero, Costa RicaMario Gonzalez Casafont , Costa Rica
  
Atestados:Atestados:
Médico Cirujano.

Miembro de la Asociación de Medicina Intensiva de Costa Rica.

Profesor del Posgrado de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Universidad de Costa Rica.

Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Universidad de Costa Rica.

Especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica.

Certificado en Simulación para el Manejo de la Hemorragia Masiva, República Dominicana

Capacitado en ECMO.

Instructor del Taller de Ventilación Mecánica (2022), Universidad Santa Paula.
Medico Geriatra – Gerontólogo.

Master en Fisiología y Medicina del Sueño.
Coordinador Médico Longevity Clinic.

Jefe de Sección Geriatría y Gerontología, Hospital Cima, Costa Rica.

Medico Asistente Geriatría Gerontología Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Caja Costarricense de Seguro Social.

Director de la Clínica de Enfermedades del Sueño Sleep Solution Center.

Profesor Curso Medicina de Sueño, Universidad de Ciencias Médicas (2016).

Coordinador y Fundador de la Clínica de Trastornos del Sueño, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Caja, Costarricense del Seguro Social (2014). 
Gilberth Lizano Fallas , Costa Rica 
  
Atestados: 
Licenciado en Terapia Respiratoria.

Terapeuta Respiratorio de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Miembro Activo de la Asociación Americana de Cuidado Respiratorio (American Association of Respiratory Care) AARC.

Docente del CENDEISS.

Instructor Curso de Reanimación Neonatal CENDEISSS.

Miembro de la Comisión de Compras y Normalización de Terapia Respiratoria de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Miembro Junta Directiva de ASOTREPP (Asociación de Terapeutas Respiratorios de empleados Públicos y Privados).

Miembro del staff de Terapia Respiratoria Hospital Monseñor Sanabria, Caja Costarricense del Seguro Social.